Skip links
Published on: Mundo Cooperativo

COOPERALQUILA, TU VIVIENDA CON RENTABILIDAD

¿invertir en alquiler?

CooperAlquila.org es un modelo de acceso a la vivienda que desde el Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI situamos en el punto medio entre la compra de una vivienda y un alquiler tradicional. Su modus operandi es interactuar con la sociedad, acercando el negocio del alquiler a los ciudadanos.

Un modelo único de acceso a la vivienda que pone a disposición de los ciudadanos una nueva alternativa habitacional que pretende hacer frente a la imposibilidad de acceso a la compra de una vivienda por parte de una gran parte de la sociedad y, por otro lado, los arrendatarios que se encuentran en la actual situación transitoria e inestable que produce el alquiler, así como, la pérdida de poder adquisitivo que esta situación conlleva.

CooperAlquila.org nace con la intención de acercar el negocio del alquiler a través del modelo cooperativo a la población. Una inversión destinada a la posibilidad de disfrutar de un alquiler de larga duración o de por vida. Los futuros socios cooperativistas se convierten en los promotores de sus propias viviendas destinadas al alquiler. No obstante, CooperAlquila.org presenta la cualidad de rentabilizar la inversión realizada tras la construcción de esas viviendas, y la cantidad aportada se va a poder recuperar si se decide marcharse del proyecto.

“CooperAlquila.org pretende acercar el negocio del alquiler a los ciudadanos”

*La imagen que compartimos, muestra un ejemplo comparativo económico donde situamos CooperAlquila.org en el punto medio entre los dos modelos más estandarizados en nuestro país, como son la adquisición de vivienda en pleno dominio y la vivienda en alquiler. Los datos que se añaden a esta tabla son estimatorios, hemos partido de un valor de vivienda media, una hipoteca premium y una rentabilidad a la aportación en el modelo CooperAlquila mínima.

Inversión y rentabilidad son los dos conceptos más destacados de este nuevo modelo que repercute en una serie de beneficios para los intervinientes. Para los participantes, entrar a formar parte de un proyecto requiere contar con una aportación inicial, inferior a la que de forma recurrente se deposita cuando se accede a una vivienda en propiedad (*ver ejemplo económico comparativo).

“Inversión, rentabilidad y alquiler de larga duración conceptos que destacan en el modelo Cooperalquila.org”

Los proyectos de CooperAlquila.org nacen tras la unión de personas con el interés común de constituir una cooperativa de viviendas y, por ende, la ejecución de los proyectos, no se efectuará si no existe una demanda real y comprometida con el modelo, base principal del régimen cooperativo de vivienda. A destacar que, serán las cooperativas las que alquilen las viviendas a los propios socios cooperativistas y/o a terceros. Los arrendamientos dirigidos a los socios cooperativistas se ejecutarán por debajo del precio de la zona, rondando entre un 15-20% más económicos gracias a que, los suelos donde se van a construir los futuros residenciales están sujetos a derechos de superficie o cesión de uso.

La cantidad inicial, convertida en capital social, irá destinada a la construcción de las viviendas. Una aportación que rondará el 20% y permitirá pedir el préstamo promotor, a pagar a través de las mensualidades de los inquilinos en una serie de años determinada (también habrá variaciones del modelo, donde el socio pueda únicamente ser socio y/o únicamente inquilino). En nuestro modelo económico determinamos que, a partir de los 25 años, los socios inquilinos únicamente tendrán que abonar la cuota mensual de la comunidad más los gastos de gestión de la cooperativa.

“El socio-inquilino que invierte en CooperAlquila.org va a obtener una rentabilidad que recupera si se marcha del proyecto”

Durante estos años el socio-inquilino que ha invertido en esa cooperativa va a obtener una rentabilidad, fijada según a qué tipo de proyecto, que recupera si decide marcharse del proyecto. A la marcha del proyecto se le devolverá la aportación inicial, sumada al porcentaje de interés que se haya generado durante los años que haya disfrutado del proyecto/alquiler.

De esta manera, CooperAlquila.org plantea un interesante modelo económico orientado a resolver el problema habitacional de acceso a la vivienda que afecta a gran parte de la sociedad. El RDV CONCOVI quiere a través de este nuevo modelo acercar el negocio del alquiler a la sociedad, e intentar resolver un problema habitacional que se cierne entre un grueso de la población que no puede acceder a viviendas en propiedad.

Medios que han difundido también esta noticia:

– Por Metro Cuadrado XM2